Gualeguaychú


Que Hacer


Fiestas y Eventos en Gualeguaychú
Fiestas y Eventos en Gualeguaychu, Entre Ríos
Enero
Carnaval del Pais: Deslumbrante espectáculo de fama nacional e internacional, dónde tres comparsas, integradas cada una por más de 250 personas, al mejor ritmo, llenan de alegría y color la ciudad.
Se realiza en el Parque de la Estación, conocido como el Primer "corsódromo" de la Argentina, que tiene una capacidad de 38.000 personas sentadas.

Febrero
Corsos tradicionales "Matecito": Con el objetivo de rescatar y difundir nuestras raíces, apostar a la participación del público y reencontrarnos con lo nuestro, es que generamos este espacio de arte popular, que conmemora el carnaval de antaño.
Se realiza en las calles de la ciudad cada viernes de Febrero, con la participación de murgas y máscaros libres. La noche especial del Corso Infantil es el escenario ideal para que los más pequeños se luzcan y para el disfrute de sus mayores.

Verano es arte... en el Anfiteatro: Consiste en la presentación de artistas locales y regionales en el escenario del anfiteatro durante los días domingos de enero y febrero, para que desde allí podamos mostrarle a nuestros vecinos y al turismo que nos visita, la riqueza de nuestra gente. Organizado por la Dirección de Cultura Municipal.

Triatlón Carnaval del País: En el mes de Febrero se a cabo en nuestra ciudad, la tercera edición del triatlón "Carnaval del País". Se espera contar con la presencia de cerca de 400 atletas.

Carnaval del País: Deslumbrante espectáculo de fama nacional e internacional, dónde tres comparsas, integradas cada una por más de 250 personas, al mejor ritmo, llenan de alegría y color la ciudad.

Natación "Vuelta a la Isla": Prueba tradicional de natación de la ciudad de Gualeguaychú, que cuenta todos los años con la presencia de nadadores de nivel nacional y de la República Oriental del Uruguay. Es organizada por el club Neptunia.

Seven de la playa: Organizado por Carpinchos Rugby Club, desde hace 9 años, ha sido declarado de interés provincial y municipal y es avalado y fiscalizado por la Unión Entrerriana de Rugby. Participan alrededor de 25 equipos de todo el país.

Marzo
Carnaval del País: Deslumbrante espectáculo de fama nacional e internacional, dónde tres comparsas, integradas cada una por más de 250 personas, al mejor ritmo, llenan de alegría y color la ciudad.

Festival de Danza y Destreza criolla: La danza como expresión corporal es una de las más antiguas manifestaciones en rituales y ceremonias. Proyectando la danza tradicional Argentina con nuestros gauchos como protagonistas principales y encontrándonos con culturas de otros pueblos de la región volaremos hasta lo más alto sin perder el contacto con nuestras raíces.

Torneo del Interior: (Polo) Torneo hípico, dónde participan 8 equipos provenientes de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Se viene realizando desde hace 10 años. El equipo que clasifica juega la copa "República Argentina" en la ciudad de Buenos Aires.

Abril
Otoño y algo más: Artesanos de distintos puntos del país se encuentran en esta fiesta que durante los cuatro días de Semana Santa el escenario se viste de gala con la presentación del Vía Crucis (viernes) y artistas regionales (sábado y domingo).

Campeonato de Paddle (UPRU) Unión de Paddle del Río Uruguay: Torneo que reúne más de trescientos padlistas de Argentina, Uruguay y Brasil.

Torneo Circuito del Litoral: Torneo de polo, dónde participan distintos equipos provenientes de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. El equipo que resulta ganador, juega el torneo Argentino con handicap.

Torneo del Interior: (Polo) Torneo hípico, dónde participan 8 equipos provenientes de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Se viene realizando desde hace 10 años. El equipo que clasifica juega la copa "República Argentina" en la ciudad de Buenos Aires.

Mayo
Campeonato Argentino Senior de Bochas por Ternas: En la Asociación de Bochas Gualeguaychú, se realizaro por primera vez el Campeonato Argentino Senior de Bochas por Ternas. Los resultados se pueden visualizaro on line.

Junio
Matencuentro Gualeguaychú, celebrando la vida: A mediados de Junio, nos reunirá a matear con nuestros gauchos, nuestros jóvenes y la familia, alrededor del fogón y una serie de espectáculos artísticos de primer nivel, con la presencia del mate, como alguien más entre nuestra gente.

Exposición de caballos raza Árabe: El 1 de Junio en el Hipódromo Gualeguaychú se realizaró la primer expocisión de caballos de Raza Árabe. La muestra consistió en pruebas de: conformación, rienda, ejemplares en libertad, carreras y sorteos de caballos puros de Raza Árabe. El evento comenzó durante la mañana, y se extendedió hasta las ultimas horas de la tarde.
Por más información escribir a: informacion@gualeguaychuturismo.com

Julio
Motoencuentro: Encuentro de motoqueros de todo el país, en el que no falta el encuentro, las destrezas, los recitales y por supuesto la mejor buena onda.

Agosto
Fiesta de invierno: Sábado 16 Para recuperar y difundir nuestras tradiciones creemos bueno rescatar del olvido la kermesse de los barrios y la gran fogata.
La kermesse nos traslada a la infancia y nos reencuentra con la simpleza, la fogata, basada en las quemas de San Juan y San Pedro y otras fiestas similares, tomó, de la mano de nuestra juventud a través de Gualeguaychú Joven, características de verdaderas obras de arte.

La fiesta del Peón rural: Rescatar la tradición gaucha promocionando sus costumbres, hábitos, deportes y manifestaciones culturales, es el objetivo de ésta nueva fiesta.

Carreras en el autódromo "Las Piedras": A lo largo del año, TC del litoral clases A y B, Citroen competición, son algunas de las competencias que atraen a los aficionados del deporte motor, destacándose en éste mes la Fórmula Entrerriana y TC 850.

Septiembre
Encuentros de titiriteros: Para compartir buenos momentos apostando a la creatividad, sensibilidad y buenas ondas, organizaremos un encuentro de títeres y titiriteros de la región.

Bicicleteada: La popular bicicleteada se realiza todos los años en el mes de setiembre y la misma consiste en un recorrido por todo Gualeguaychú a un ritmo de paseo, tratando de disfrutar del colorido que ofrecen los distintos barrios de la ciudad. De la edición 2000, participaron 5000 bicicletas.

Feria de las colectividades: Siempre se ha dicho que Entre Ríos es crisol de razas y es nuestro objetivo conocernos y proyectarnos hacia un futuro más tolerante.
Con música, danzas, comidas, esculturas, pinturas, fotos, poesía y todo lo que aporte a ello y al desarrollo cultural nos permitirá crecer como individuo y como pueblo.

Exposición rural: Desde hace 107 años se realiza este evento tradicional que reúne a gente de la Agricultura, Ganadería, Apicultura, Industria, Comercio, Artesanías y Servicios. Destacándose los Concursos de Haciendas Terminadas (novillos y vaquillas), ventas a "martillo corrido", misa del productor agropecuario, almuerzo de camaradería y entrega de premios a las cabañas ganadoras.

Octubre
Desfile de Carrozas estudiantiles Concurso de más de 40 carrozas monumentales, realizados por la estudiantina de Gualeguaychú, que cada año desfilan por las calles de la ciudad.

Primavera Coral: Generar un encuentro regional de coros donde no sólo podamos compartir el espectáculo, sino talleres y clínicas para coreutas y directores que nos permitan el intercambio para el crecimiento.

Torneo de Golf: Desde hace 38 años se realiza en el Gualeguaychú Country Club, en el último fin de semana del mes, la tradicional Copa Ñandubay. La modalidad en que se juega es: Medal Play a 36 hoyos abiertos en todas las categorías, contando con participantes de toda la provincia de Entre Ríos, Buenos Aires, República Oriental del Uruguay. Finalizando este evento con una cena y entrega de premios. Dicho club organiza torneos todos los fines de semanas del año y se encuentra abierto para todo público con "Handicap Nacional".

Noviembre
Convención de Carnavales El Carnaval del país, sin dudas el más grande de la Argentina, abre sus puertas para la promoción e intercambio con otros carnavales de nuestro país y de la región.
Intercambios de experiencias, talleres de danzas y música, elección de la reina y desfiles, serían algunas de las actividades a desarrollar.

Torneo de Golf Desde hace 38 años se realiza en el Gualeguaychú Country Club, en el último fin de semana del mes, la tradicional Copa Ñandubay. La modalidad en que se juega es: Medal Play a 36 hoyos abiertos en todas las categorías, contando con participantes de toda la provincia de Entre Ríos, Buenos Aires, República Oriental del Uruguay. Finalizando este evento con una cena y entrega de premios. Dicho club organiza torneos todos los fines de semanas del año y se encuentra abierto para todo público con "Handicap Nacional".

Diciembre
Desafío a la Aventura: Deporte a la máxima exigencia. Equipos de todo el país buscando ser el grupo física y mentalmente mas fuerte, recorriendo terrenos de difícil acceso por lugares inhóspitos de nuestro departamento.

Prueba Náutica - natación y remo: Prueba organizada por la Dirección de Deportes Municipal en las aguas del río Gualeguaychú. De la misma pueden participar nadadores federados y no federados. La prueba de remo es para canoas canadienses y kayacs (K1).

Elección Reina del Turismo de Gualeguaychú: Evento en el que se elige la representante de nuestra ciudad para participar en Fiestas provinciales y nacionales. Espectáculos artísticos musicales y fuegos de artificio le dan a esta fiesta el complemento ideal para pasar gratos momentos.

Mapa de Alojamientos de Gualeguaychú
Mapa de alojamientos de Gualeguaychú

Ciudades Cercanas

Red de Web de Hoteles