En 1783 llegó a Gualeguaychú el Ayudante Mayor del Regimiento de Dragones de Almanza, Dn. Tomás Rocamora, en cumplimiento de una misión encomendada por el Virrey Vértiz. Este nicaragüense al observar que el lugar donde se habia formado la villa era bajo y anegadizo, decidió trasladarla mas al norte, frente a la isla llamada Libertad, en la cuchilla espaciosa que terminaba a 80 varas del río Gualeguaychú. La localidad tomó entonces el nombre del río que la vio nacer, Yaguarí Guazú, que en Guaraní significa 'río del yaguar grande'. El 18 de octubre de ese año se formó el Primer Cabildo con lo que quedó oficialmente fundada para posteriormente ser elevada a la categoría de ciudad, el 4 de noviembre de 1851, por decreto del entonces gobernador Gral. Justo José de Urquiza.

Solar de los Aedo
Es la construcción más antigua de la ciudad (1800). Exponente del colonial primitivo,actualmente consta de vivienda, patio y jardín.

Monumento a los antepasados
Situado en el primitivo emplazamiento de la villa San José se levanta el monumento de piedra cuya inscripción reza 'Cuna de Gualeguaychú, descanso de sus fundadores'.

Azotea de la Palma
Según relatos de los lugareños en esta añosa construcción del año 1830 se divisa la silueta de una dama que murió de amor.

Museo Arqueológico Prof. Manuel Almeida
Donde el viajero podrá contemplar una interesante muestra de piezas arqueológicas de las culturas aborígenes que habitaron nuestras tierras: charrúas, chanáes y guaraníes.

Catedral San José
La piedra fundamental fue colocada el 30 de mayo de 1863, con el padrinazgo del entonces Gdor. Gral. Urquiza. Fue inaugurada en 1890 por el cura párroco Luis N. Palma.

Capilla de la Virgen del Rosario
Se trata de la primera capilla levantada en el S XVII en la soledad de estos montes.

Casa de Andrade
Construida en la primera mitad del siglo XIX. Actualmente es un lugar destinado a actividades culturales y artísticas.

Teatro Gualeguaychú
Fue inaugurado el 14 de julio de 1914, con la presentación de la ópera Aída de Verdi.

Instituto Magnasco
Institución particular fundada por mujeres. Cuenta con valiosas colecciones bibliográficas y museológicas. Posee biblioteca, archivo, hemeroteca, pinacoteca, monetario, medallero y galería de arte.